
Pre-navidad y post-navidad. Dos conductas muy distintas. Turrón, Mercadillos de navidad y más
Hoy a día 14 de diciembre, puede parecer raro aquel que no haya probado un trozo de turrón o no haya quedado para hacer una cena o comida de navidad. Pero es realmente así, ¿es realmente él el raro o lo son los demás?.Esto tan solo es una pequeña reflexión que he hecho mientras escribía este post. Pero a lo que iba….
De lo que quería hablar hoy es de estos dos momentos, la pre-navidad y la post-navidad, los cuales me parecen muy curiosos en lo que se refiere al comportamiento de la raza humana, primero porque hay un cambio de conducta en muy poco espacio de tiempo, tan solo pasan unas pocas semanas entre ellos y otra es por el cambio tan radical entre estas dos situaciones. En el post de hoy os voy a describir cada uno de estos dos momentos bajo mi humilde opinión, allá van.

Preguntas y respuestas para estas NAVIDADES ¡Felices Fiestas y 2015!
Parece mentira que hace dos días fuéramos en tirantes y nos quejáramos del calor que hacía y en 3 día ya es Navidad…..Pues si, eso que dicen los mayores de que cada año el tiempo pasa más deprisa es verdad, así que no lo perdamos, el tiempo digo, aprovechemos cada instante.
Bueno como siempre en Navidad parece que lo principal es CONSUMIR, ya sea en las comprando regalos (a veces poco útiles) o comida (normalmente para un batallón). Pero, ¿queréis que sean como las de cada año o queréis que sean un pelin distintas sin tanto DERROCHE y con algo más de SENTIDO?

Día Mundial de la TV, ¿ influyen los anuncios de TV en tus decisiones alimentarias? Cuerpazos y bombones
Hoy es el Día Mundial de la Televisión y para hablar un poco sobre este día, os planteo una pregunta:
¿Influyen los anuncios de televisión en vuestras decisiones alimentarias?
He estado estos días atenta a los anuncios que salen por la TV y como se acerca la navidad, los espacios de anuncios se llenan de:
- Colonias
- Juguetes
- Turrones
- Bombones
- Cava

¡Unas Navidades sanas, sí son posibles! ¿Quieres saber como?
Unas Navidades sanas, sí son posibles. La comida (en exceso) y el consumo desmesurado; son dos de los puntos que merecen una atención especial durante las Navidades, así que he pensado en hacer un pequeño análisis de el punto que más me compete, el de la comida en exceso. En cuanto al consumo desmesurado, solo os doy un consejo, comprar en comercios locales, pequeños, del barrio, ayudar al pequeño comerciante y no a las multinacionales. Dicho esto, allá voy:

Navidad: SI o NO. Tú decides.
¡Ahora si que tenemos las Navidades a la vuelta de la esquina, sin darnos cuenta estamos en pleno invierno y parece que fue ayer que volvíamos de las vacaciones en la playa! ¡Feliz Invierno!
Si fraccionamos Navidad, obtenemos el siguiente resultado. (variable según la persona)
41% Familia (Ya sea la propia o la política. También cuentan los amigos considerados familia)
24% Comida (engloba la sopa, los canelones, turrones, polvorones…)
22% Regalos (si hay peques en la familia, ellos se llevan la palma)
13% Fiestas (Principalmente la de Fin de Año, es la más sonada)