E.951 – Aspartamo Sí o Aspartamo No
Tras ver el documental Que mengem? Realizado por el Canal 33 he creído oportuno dar mi opinión. Mientras lo veía no daba crédito a todo lo que decían, pero tras informarme un poco más y ver de nuevo el documental, no podía resistirme a escribir sobre esto. Por cierto si no lo habéis visto, os recomiendo que lo miréis.
El Aspartamo, lo podemos encontrar en más de 6000 productos de nuestra dieta, y muchas veces de manera oculta con lo que no somos conscientes que lo estamos consumiendo, lo encontramos en muchos productos light, refrescos sin azúcar, yogures edulcorados, golosina, chicles, bollería…Para saber si lo contiene se trata de mirar la etiqueta y mirar si pone Aspartamo o E-951
¿Qué es el Aspartamo? Es una substancia elaborada a partir de dos aminoácidos el ácido aspártico, fenilalanina y metanol. ¿Porque puede ser dañino? Cuando el metanol es metabolizado en el cuerpo humano se convierte en formaldehído, clasificado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud en el año 2004, cuando demostraron que tenía una acción cancerígena. Por lo tanto, si la OMS catalogó este formaldehido como cancerígeno, ¿porque se sigue vendiendo Aspartamo si crea esta sustancia en nuestros cuerpos y es nociva para nosotros? Si es cierto que este compuesto se genera en dosis muy muy pequeñas, pero se genera. ¡De haberlo hay lo!
El Aspartamo, se aprobó a principios de los 80 y fue toda una revolución. Un alimento que no tenía calorías y que además tenía un poder edulcorante 200 veces más que el azúcar,FANTÁSTICO Fue un boom de la industria alimentaria, era el producto ideal para las dietas hipocalóricas y para los enfermos de diabetes, este súper producto tenia detrás un mercado de unos 9 billones de dólares de beneficio. ¿Pero alguien se pregunto realmente si era o no bueno para el consumo humano o solo vieron montañas de dinero? Parece que esta pregunta se despertó algo más tarde cuando aparecieron algunos casos de patologías relacionadas con el Aspartamo.
Existen pros y contras, hay estudios que dicen que el Aspartamo te pude llegar a matar o hacerte padecer graves enfermedades, mientras que la FDA y la EFSA (La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria/European Food Safety Authority) defienden que su consumo es seguro para la población.
El problema no es el consumo sino la dosis que se consume, o eso es lo que se dice. La EFSA afirma que es seguro el consumo de 40mg por kilo de peso. Para alcanzar a consumir 1gr de Aspartamo al día se necesitan 3 cafés, 2 o 3 yogurts edulcorados y aproximadamente 2 dulces. Para muchos, esto forma parte de su consumo diario y para otros es impensable. Pero lo cierto es, que se puede consumir y sobrepasar la dosis sin demasiada dificultad.
Otro dato curioso, que a mi me escandaliza, es sobre el Ciclamato (E-952), este edulcorante artificial, está permitido en España, mientras que en EEUU está prohibido desde 1970 ya que la FDA lo retiró del mercado por ser tóxico, en México en 2008 una campaña de consumidores exigió a Coca-Cola que sacara el ciclamato de sus latas y en Venezuela se retiró argumentando la posibilidad de ser cancerígeno… ¿Si es malo para los americanos, mejicanos y venezolanos también lo debe de ser para los españoles y el resto de seres humanos, no?
La industria alimentaria esta llena de entresijos, que poco a poco se van destapando. Es vergonzoso que la riqueza de algunos sea haga a costa de intoxicar a otros.
Mi posición frente a los edulcorantes es muy sencilla, teniendo la Estevia (en otro post lo explico detenidamente que es), para que nos vamos a arriesgar a consumir productos que según dicen las autoridades son seguros a dosis bajas, pero en grandes cantidades son dañinos. Yo la verdad prefiero evitar consumirlos. Eso ya es decisión de cada uno. Incluso yo prefiero una cucharada de azúcar o de miel que no Aspartamo, sacarina, ciclamato o cualquiera de las E-95… que hay en el mercado.
Os dejo el link de la web de Josep Pamies, entrad, curiosead y luego decidir. http://bit.ly/LfGQ3B
¡Endulzar la vida con cosas naturales y no con venenos permitidos!
8 Comentarios
Ylenia
4 junio, 2012Hola Lara!
Yo también vi ese documental y me quedé muy impresionada. La verdad es que voy a vigilar más que productos consumo con Aspartamo. Por otro lado, espero con impaciencia leer cómo puedo conseguir la vertiente más natural y sana como la Estevia. Besos!
Joana
4 junio, 2012Comentario No puedo estar mas deacuerdo contigo, yo tomo Estevia, y endulza sin pasarse y sin cambiar el sabor , sacarinas nunca.
Lara Lombarte Plaza
7 junio, 2012me alegro, cada vez somos más los que consumimos estevia. Endulza bastante, lo que tiene un pelín (según mi gusto) un poco de sabor a regaliz….Pero esta riquísima!!!
Lucia
5 junio, 2012Estoy TAN de acuerdo contigo, que lo podría haber escrito yo perfectamente.
Lara Lombarte Plaza
7 junio, 2012Hola Lucia!!!
A ver si el mundo se da cuenta de algunas cosillas!!!!
Chocolates Torras
20 junio, 2012En Chocolates Torras tenemos una gama de productos con Stevia! aquí os dejamos el link para que los veáis(http://www.chocolatestorras.com/informacion-de-interes/#stevia). Para más información, os diremos que es fácil de encontrar en Carrefour y Caprabo/Eroski.
Si visitáis nuestro blog encontraréis noticias relacionadas con este edulcorante natural: http://www.chocolatestorras.com/blog/
Lara Lombarte Plaza
20 junio, 2012Gracias interesante información!!!
RAFAEL VILLALBA LAGAL
24 marzo, 2014Gracias por tu comentario, pero NADIE se atreve a decir que nocivo y perjudicial para la salud. ¡Un abrazo!
EDICIONES OBELISCO sabe algo mas sobre este edulcorante que ni siquiera sabemos si esta prohibido en España.