
La alimentación como refugio alimentario. Coaching Nutricional
Ya estamos en septiembre y llega la normalidad, la rutina y el día a día. Para muchos es una alivio que vuelva la rutina y en cambio para otros es un cúmulo de nervios, agobios, angustias y una sensación de malestar generalizada. En ocasiones para combatir estos estados emocionales se usa la comida como refugio y de esta manera por unos instantes, hay un sentimiento de calma y de bienestar, pero este instante de “paz” dura tan solo unos pocos segundos, ya que al cabo de muy poco aparece una emoción dañina, la culpa.

Bizcocho de cacao casero con dátiles
En ocasiones apetece comer algo dulce, claro que si, lo único que las opciones que tenemos en el mercado, no son las más sanas de todas y a veces tira para atrás, o por lo menos a aquellos que tratáis de llevar una alimentación saludable. Y las típicas recetas de bizcocho casero, llevan una dosis demasiado elevada de azúcar.
Así pues, como alternativa algo más sana, podéis optar por hacerlo vosotros mismos tanto para desayunos, meriendas o para cuando tenéis invitados en casa y salir así de la bollería industrial (mala malísima), las típicas galletas de mantequilla de la caja metálica (ricas pero cargadas de grasa y azúcar) o el surtido de pastas de la pastelería (rico pero igual de graso y azucarado, como las galletas).

Ensalada de quinoa al curry
Como en breve va a llegar la primavera, os propongo esta receta deliciosa para comer tanto para comer como para cenar y tanto en casa como en el despacho si te llevas tupper. (Acuérdate de usar los recipientes adecuados, aquí tenéis más info)

Las emociones se sientan a la mesa. Lara Lombarte & Yolanda Fleta
¡A llegado el día!
Cuando empezó el año os comuniqué que este año habrían novedades y ha llegado el momento de presentar una de ellas, de la cual me siento muy feliz, el lanzamiento del libro LAS EMOCIONES SE SIENTAN A LA MESA.
Este libro tiene una larga historia, y esta historia empieza en el momento que Silvia, de la editorial Comanegra se puso en contacto conmigo para proponerme escribir un libro, me dijo algo así como: – Sigo tu blog y creo que tu manera de escribir cuadra con una colección que vamos a publicar, ¿te parece interesante?
No se que le dije en ese momento exactamente, pero supongo que fue un SI enorme. Y al colgar pensé: – qué si me interesa, ¡me encanta la idea y a la vez me muero de miedo! Pero transforme ese miedo en un gran reto para seguir avanzando.

Bienvenido Invierno. Una estación estupenda y deliciosa.
Parece que en este mes de diciembre, con todo el rollo de la Navidad, se nos olvida que es el mes en el que llega el invierno y se nos olvida celebrar este solsticio, que es igual de importante que el de verano. Este año el solsticio llega mañana 21 de diciembre a las 10:44 y será el día más corto del año, marcando el paso del Otoño al Invierno.
Así que os propongo que celebremos el invierno, sobretodo para aquellos que la navidad no os acaba de convencer, tenéis un motivo por el cual estar contentos y ver la cara positiva de todas las cosas que pasan esta estación:
El invierno, es una época en la que apetece estar más en casa, es una estación de recogimiento. Llega cuando el año esta a punto de finalizar y es un bueno momento para hacer algo de introspección y re-valorar como ha ido el año. Aunque no hace falta esperar a diciembre para hacer esta valoración, se puede hacer en cualquier otro momento.